separador image

Contrainteligencia y contrainsurgencia

La irrupción militar implica tácticas de contrainteligencia1, contrainsurgencia ampliada2, disciplina y castigo de militares hacia civiles. 

Se tienen referencias de que a las personas que cuestionan a los militares les han intimidado, hostigado y amedrentado mediante seguimientos, rondines, cateos, cierres de calles, apostamiento de elementos fuera de sus casas, supuestos reportes de autos robados o con personas armadas para inspeccionar sus autos y amagos de represalias en caso de que señalen la prepotencia y el abuso de poder. El miedo se usa como estrategia de disuasión. 

“Creo que uno de los temores que he tenido es que me detengan por algo. Frente a la casa todo el tiempo pasan y es una avenida muy concurrida, está en el pleno centro. Yo los veo mucho, todo el tiempo ahí. Antes yo me podía mover a la 1:00, a las 02:00 y regresar pero ahora es constante el miedo de que me detengan​” (Mujer joven maya, Felipe Carrillo Puerto)

Hay testimonios de que militares han afirmado que civiles les deben obediencia, como si fueran militares recibiendo una instrucción. A las personas trabajadoras en los megaproyectos les revisan sus pertenencias y dispositivos (teléfonos, computadoras, tabletas, usb) para evitar que documenten lo que ocurre y se bloquea la señal del WiFi y las redes sociales. Durante las protestas, las FFAA también vigilana quienes se manifiestan pacíficamente. Otra táctica es la instalación de retenes y rondines aleatorios en los accesos y puntos específicos de las comunidades. Se constató que las FFAA hacen interrogatorios y registran datos personales de personas civiles sin explicación ni aviso sobre el tratamiento y fines de la recolección de los mismos.

“Por ejemplo el acceso a las lagunas, como que ya no se puede transitar tan libremente en esos espacios por el asunto del tránsito que ahorita es muchísimo mayor. También las detenciones.” (Mujer joven maya, Felipe Carrillo Puerto)

“El Departamento de Contrainteligencia llega sin avisar, llegan disfrazados con chalecos de seguridad o de maquinaria de cualquier departamento. Entran y están entre nosotros supervisando el trabajo. Llegan a tu lugar, por ejemplo los que estamos en la oficina, y empiezan a revisar si tienes teléfono, las computadoras, todo dispositivo electrónico lo revisan con tal de que no lleves ningún tipo de información de lo que se maneja ahí (…) hay personal de la GN en la salida que revisa tus pertenencias, que no lleves documentos o cosas con respecto al proyecto” (persona trabajadora de las obras del Tren Maya en Calakmul, Campeche).

1 La Ley de Seguridad Nacional define la contrainteligencia “como las medidas de protección de las instancias en contra de actos lesivos, así como las acciones orientadas a disuadir o contrarrestar su comisión”.

2. La contrainsurgencia ampliada es la que se aplica a toda la población y no sólo a las personas consideradas como “insurgentes”.


Volver atrás