separador image

Expropiación de terrenos

Entre el 12 de julio de 2022 y el 12 de diciembre de 2024 se publicaron en el Diario Oficial de la Federación un conjunto de decretos de expropiación de terrenos a localidades, ejidos y propietarios privados a favor de la Sedena o de Fonatur, después a Tren Maya S.A., ahora fusionada en GAFSACOMM.

Las comunidades afectadas son: 

  • Calakmul: las localidades de Xpujil, Nuevo Conhuas y los ejidos de El Chichonal, 20 de noviembre, Valentín Gómez Karis, Becán, Kilómetro 120, Constitución, N.C.P.E. Pablo García, Conhuas, Emiliano Zapata y N.C.P.E. Plan de San Luis.
  • Othón P. Blanco: los ejidos de Chetumal, N.C.P.E. Prof. Sergio Butrón Casas, Ramonal Río Hondo y Juan Sarabia. 
  • En Felipe Carrillo Puerto, los ejidos de Felipe Carrillo Puerto, Andrés Quintana Roo, San Antonio Nuevo, X-Hazil y Anexos, y “Chunyaxché y Anexos.

En los decretos se argumentó que la expropiación era necesaria para la provisión de un transporte de pasajeros y de carga; el comercio e intercambio de mercancías; la generación de empleos y distribución de la riqueza a través del turismo; la protección y rehabilitación de áreas naturales protegidas y sitios patrimoniales; la salvaguarda de las costas y la zona fronteriza con Centroamérica; y la creación de un corredor humanitariopara llegar “rápida y eficazmente”a los poblados y entregar apoyos. En el caso de N.C.P.E. Plan de San Luis, Calakmul, la expropiación se hizo específicamente para “la construcción de las vías férreas del Proyecto Tren Maya, la construcción de instalaciones militares y obras complementarias para el desarrollo de actividades castrenses en general y la ampliación de programas de restauración, conservación y mejoramiento de la Reserva de la Biósfera de Calakmul, que contribuirá al ordenamiento ecológico”. 

En el caso de la Base Aérea Militar y el Aeropuerto Internacional de Tulum, la expropiación se hizo bajo el argumento de “la necesidad que tiene un país de adoptar medidas para hacer frente a situaciones que le afecten como entidad política e internacional, en este caso el ejercicio de su soberanía sobre el espacio aéreo” y “la necesidad de crear en un mismo proyecto las instalaciones militares y la aviación civil, donde se alojarán los organismos del Ejército y la Fuerza Aérea Mexicanos, con funciones vitales de mando y control, así como para la defensa aérea estratégica del país”.

No obstante, además de las instalaciones militares referidas, en dichos terrenos es posible identificar bienes inmuebles que corresponden a las distintas divisiones de GAFSACOMM, cuyos fines van más allá de los establecidos en el decreto de expropiación.

También hay testimonios que refieren que un grupo de militares se ha hecho de tierras en distintos tramos fungiendo como prestanombres o usando a personas locales.

“Como a dos esquinas construyeron una casa que se supone es de un general o de un alto mando. Tiene cámaras, así como a ciertas horas del día hay una patrulla, ya sea de la Guardia Nacional o de algún cuerpo vigilando enfrente.” (Mujer joven maya, Felipe Carrillo Puerto) 


Volver atrás