Una expresión clave de la irrupción militar es la presencia dinámica y cambiante en los territorios de integrantes de las distintas corporaciones de las FFAA, tanto tropa como mandos medios y superiores y, posiblemente, elementos de fuerzas especiales.
En algunas zonas, en determinados días, la presencia militar era visible por el número de elementos uniformados, plenamente identificados pero también hubozonas en las que se refirió la presencia de militares pero ésta sólo se infería por el color de ropa y la actitud de algunas personas vigilantes o por la conducta inhibida de la población.
Se observó a personas con chalecos que les identificaban como ingenieros militares y con los logos de distintos proyectos a cargo de los militares pero que no portaban el uniforme completo. También fue posible ver a personas vestidas parcialmente de militares y de civiles, así como a civiles conduciendo vehículos rotulados del Ejército Mexicano o usando prendas de colores militares. En observación directa a inicios de este 2025, se identificó a personas vestidas de civiles con chalecos de obras militares y a elementos militares con uniforme conduciendo vehículos civiles.
“Están armados, uniformados, generalmente no se les ve el rostro, tienen la cosa que les tapa los lentes. Generalmente están hablando entre ellos, casi no hay interacción [con la población civil].” (Mujer maya joven, Felipe Carrillo Puerto)
Se constató que la interacción entre personal militar y civiles ocurría principalmente en el marco de la relación laboral (pago de sueldos y en supervisión e indicaciones de trabajo durante obras), también se observó a personal militar interrogando a civiles, dando información turística en las estaciones del Tren y rondando, observando e interviniendo durante protestas y manifestaciones. Según se refirió en entrevistas, la interacción suele ser intimidatoria e inhibitoria. Se refirió que personal militar exige de forma violenta en las cocinas locales que les sirvan de comer, también se dijo que era común que se les viera sosteniendo relaciones de pareja con mujeres mucho más jóvenes o acosándolas sexualmente.
“Yo he tenido interacción porque van a mi casa a que los atienda. Y se presentan: es que soy militar, así como esperando respeto”. (Mujer joven maya, Felipe Carrillo Puerto)
También se identificaron estrategias para mimetizar o camuflar a los elementos con la población civil o con otras corporaciones. Por ejemplo, una persona aseguró que elementos del Ejército Mexicano se trasladan en vehículos de la Guardia Nacional y en patrullas de la policía estatal, lo que confunde sobre el tipo de corporación que viaja en esos vehículos y sobre los fines de sus traslados.
“Justo en frente de mi casa se paran siempre, se toman fotografías. Su rutina es diario tomarse fotografías y revisar. Se estacionan atravesando la calle y el primer carro que pasa no lo detienen. Bajan y se toman fotos, bajan con sus armas, toman la fotografía y se van. Es la GN. Está súper raro, pero sí da miedo” (Mujer maya joven, Felipe Carrillo Puerto)